Los 3 errores más comunes al momento de hacer mantenimiento a tu negocio

Los 3 errores más comunes al momento de hacer mantenimiento a tu negocio

Hacer mantenimiento a tu negocio es crucial para cuidar el trabajo, tus colaboradores y tus clientes. Sin embargo, en el proceso podés cometer varios errores. En este artículo te contamos cuáles y cómo evitarlos.

Estar comprometido a hacer mantenimiento a tu negocio de manera periódica, es similar a una persona responsable con su salud que anualmente se hace los chequeos médicos de rigor para detectar a tiempo posibles problemas.

No obstante, aunque haya buena voluntad y compromiso en realizar un mantenimiento de calidad, es común cometer errores que terminan generando gastos adicionales que podrían ser evitados.

En esta nota queremos compartirte sobre:

  • ¿Por qué los negocios hacen mantenimiento?
  • ¿Errores comunes al momento de hacer mantenimiento a tu negocio?
  • Conclusiones

¿Por qué los negocios hacen mantenimiento?

Existen muchas razones por las que deberías hacer mantenimiento a tu negocio de forma periódica. Como todo en la vida, en un local hay muchos elementos y circuitos que se deterioran y requieren de control para continuar funcionando con normalidad.

Por ejemplo, los circuitos eléctricos junto a sus perillas y enchufes; la instalación de gas, los calefactores, cocina y termotanque; los caños de agua y sus desagües; el aire acondicionado; los matafuegos, etc. La lista podría continuar.

Si alguno de estos elementos fallara, en el mejor de los casos habría una reducción en la productividad del trabajo y, en el peor de los escenarios, podría causar un accidente fatal.

Por eso, algunos de los beneficios de hacer mantenimiento en tu negocio son: 

  1. Prevenir de posibles accidentes que pueden afectar la salud o la vida de tus colaboradores y clientes.
  2. Evitar el cierre de local o reducción de productividad por reparaciones de daños imprevistos.
  3. Reducir el costo de arreglos.
  4. Alargar la vida del inmueble y todo lo que se encuentra dentro de él.
  5. Aumentar la eficacia del equipo de mantenimiento por tener un plan de acción planificado.
  6. Evitar multas y clausuras por el incumplimiento de las ordenanzas de mantenimiento.

Como verás, el mantenimiento es indispensable y obligatorio en negocios responsables, saludables y comprometidos con las personas y el trabajo.

¿Errores comunes al momento de hacer mantenimiento a tu negocio?

Ahora que sabés que es importante hacer mantenimiento en tu negocio, pasaremos a contarte algunos errores comunes y cómo evitarlos.

Contratar personal que no necesitas

Cuando una persona desconoce sobre los problemas que pueden surgir en las instalaciones y cómo resolverlos, posiblemente contrate personas no calificadas o personal de más.

Esto es normal. El dueño o encargado de un negocio debe estar atento a abastecer el stock, organizar a sus colaboradores y atender a los clientes y proveedores. Controlar, reparar y refaccionar el local, no es su especialidad ni su función.

Para solucionar este problema, lo recomendable es que contrates una empresa de mantenimiento que se encargue de organizar el personal necesario que se requiere para realizar una tarea eficaz y de calidad.

No diferenciar entre mantenimiento preventivo y correctivo

Uno de los errores más comunes es pensar que el mantenimiento de un negocio debe realizarse sólo cuando existe una falla evidente en las instalaciones o alguno de los artefactos. 

Esta idea es compatible con el desconocimiento sobre los tipos de mantenimiento que existen y sus objetivos.

El primer tipo de mantenimiento es el preventivo, que tiene como finalidad controlar la instalación y maquinarias para prevenir fallos. Esto se ejecuta de manera planificada y periódica. 

El segundo tipo de mantenimiento es el correctivo, aquel que se realiza cuando el fallo es evidente y requiere de reparación inmediata.

El objetivo del mantenimiento preventivo, es evitar el mantenimiento correctivo. Cuando hacemos un control planificado, podemos detectar defectos y actuar a tiempo para alargar su vida útil.

No realizar el mantenimiento del negocio de manera periódica

Como venimos hablando, el mantenimiento preventivo es eficiente siempre y cuando se realice de manera periódica. 

Por ejemplo, los calefactores deben ser revisados una vez al año por gasistas matriculados. También se recomienda que el control de los aires acondicionado se realice cada tres años y que la limpieza de filtros se haga cada tres meses.

El sistema de cañería y desagües deberían ser revisados anualmente, al igual que las instalaciones eléctricas.

Pasar por alto el calendario de manteniendo es un error que podría causar varios de los problemas a los que ya nos hemos referido. 

Una posible solución es que te agendes fechas de revisión para cada área a controlar. Otra, es contratar una empresa de mantenimiento que genere un plan de inspección y se haga cargo de ejecutarlo. 

Conclusiones

Los errores más comunes al hacer mantenimiento de tu negocio son fáciles de evitar si contratas una empresa especializada que: 

  1. Garantice el tipo de profesionales y cantidad necesaria para resolver fallos.
  2. Realice el mantenimiento preventivo.
  3. Planifique los controles periódicos.

De esta forma, te evitarás muchos problemas y podrás seguir creciendo en tu negocio sin que el local sea una limitación. 

Add a Comment

Your email address will not be published.